FORMULARIO DE DATOS PERSONALES

El formulario que aquí os traigo está pensado para estudiantes de niveles iniciales A1-A2. A través de él los estudiantes aprenderán a completar cuestionarios y formularios con sus datos personales. Sin más os dejo el enlace de descarga en formato PDF a través de Google Drive: Formulario de datos personales

CANCIÓN DEL TRACTOR AMARILLO PARA PRONUNCIAR LAS VOCALES


Este ejercicio es útil para practicar la pronunciación de las vocales. Los alumnos escuchan la canción popular “Tractor Amarillo” y la cantan sustituyendo en el estribillo todas las vocales originales por una “a”, una “e”, una “i”, una “o” y una “u”. Aquí os dejo la canción:
Me miraste con ojos de gacela
Cuando fui a visitarte en mi 600,
Me pusiste cara de pantera
Cuando viste aquel coche tan pequeño.
Sabes bien que soy hombre de campo
Y que sólo tengo un descapotable,
Cuando llegue el próximo domingo
Voy traerlo para impresionarte.

Tengo un tractor amarillo,
Que es lo que se lleva ahora.
Tengo un tractor amarillo,
Porque es la última moda,
Hay que comprar un tractor,
Ya lo decía mi madre,
Que es la forma más barata
De tener descapotable.
Pa-pa-pa-pa-pa


EJERCICIO DE PRONUNCIACIÓN: SÓLO DIEZ


La actividad de pronunciación que aquí os propongo surgió de un trabajo de máster que hice con mis compañeros Teresa Aguilera Rodríguez, Estela Bartol Martín, Daniela di Salvia, Maddalena Ghezzi y Estefanía Mañas Cerezo durante mi formación como profesora de ELE. 

La actividad es la siguiente: 
1. El profesor lleva a clase un set de tarjetas con diferentes letras que presenten dificultades de pronunciación para el alumno extranjero.
2. Los alumnos se dividen en dos equipos y cada grupo escoge una carta del montón, vuelven a su equipo y en un minuto deben hacer una frase que contenga 10 veces la letra que aparece en la carta que han escogido.
3. El primer grupo que termine la frase, gana. Para ello, cuando un equipo termina su frase deberá leerla en voz alta. Cuanto más originales, ocurrentes y tontas sean las frases, más divertido es el juego.

Ejemplo:
Beatriz es rebelde y cambió la cesta de mimbre por una botella para hablar con Rebeca sobre el botón embotellado de su blusa.

¡Espero que os guste esta idea!

ESCRIBE TU PROPIO CUENTO DE FANTASÍA

La que hoy os propongo, es una actividad escrita destinada a fomentar la imaginación y la creación literaria de nuestros alumnos, a la vez que se practica la narración y descripción utilizando los tiempos pasados y los marcadores temporales. 
Para llevar a cabo la actividad, es conveniente haber estudiado y/o repasado los tiempos narrativo-descriptivos y los marcadores temporales correspondientes. A partir de ahí, simplemente debemos pedir a nuestros estudiantes que escriban su propio cuento de fantasía en grupos de 3 o 4 alumnos. El cuento empieza como todos los cuentos, "Había una vez...", pero deberán seguir una serie de instrucciones a la hora de redactarlo de forma colaborativa. Las instrucciones son las siguientes: 

INSTRUCCIONES PARA ESCRIBIR UN CUENTO FANTÁSTICO
1. Elegid y describid un personaje que será el héroe de vuestra historia: príncipe, princesa, soldado, estudiante, niña, etc.
2. Imaginad qué desea o qué le falta para ser feliz: el amor, un talismán, un animal mágico, el arca perdida, un tesoro, un antídoto, un secreto, etc.
3. Contad cómo el héroe recibe consejos y enseñanzas: de un mago, de un sabio, de un viajero, en un mensaje misterioso, en un sueño, etc.
4. Contad cómo parte hacia la aventura: por azar, con el ejército, por una apuesta, etc.
5. Imaginad los obstáculos que el héroe debe sortear en el camino: encantamientos, animales peligrosos, monstruos, enigmas, combates, piratas, ladrones, etc.
6. El héroe llega al final de su viaje, describe ese lugar: una isla, un bosque, un castillo, un planeta, etc.
7. Allí habita el adversario del héroe. Imagínalo: el diablo, el extraterrestre, un monstruo, una bruja, etc.
8. Contad cómo el héroe se enfrenta a su enemigo y lo vence.
9. ¿Cómo termina vuestra historia? 

Para finalizar esta tarea puedes pedirle a tus alumnos que una vez finalizados todos los cuentos, los compartan con el resto de la clase y que entre todos voten el que más les haya gustado, el más divertido, el más intrigante, el más creíble, etc. 

¡Espero que te guste esta idea!

Si estás buscando más actividades de escritura creativa similares a ésta te recomiendo que eches un vistazo a mi recopilación de PLANTILLAS DE ESCRITURA CREATIVE PARA LA CLASE DE ESPAÑOL actividades/fichas de escritura creativa disponible en la tienda que LACLASEDEELE tiene en Teachers Pay Teachers. En el pack encontrarás estas mini-guías de un folio para que tus alumnos practiquen la escritura creativa y colaborativa en clase:
  • Escribe tu propio haiku
  • Escribe tu propia historia de miedo
  • Escribe tu propia historia de fantasía
  • Escribe tu propia autobiografía
  • Escribe tu propio horóscopo semanal
  • Escribe tu propia receta para un sueño
  • Escribe tu propia historia en forma de carta
  • Escribe tu propia historia de colores
  • Escribe tu propia carta a tu yo del futuro
  • Escribe tu propia adivinanza
  • Escribe tu propia oda a un objeto
  • Escribe tu propio chiste