JUEGOS DE PALABRAS PARA LA CLASE DE ESPAÑOL

Utilizar juegos de palabras en mis clases de español como lengua extranjera me encanta. Son perfectos tanto para afianzar como para enriquecer el vocabulario de nuestros estudiantes de forma lúdica. Además, ayudan a reducir el estrés y la tensión en el aula, a mejorar la concentración, a fomentar la creatividad y a incrementar la agilidad mental de los alumnos, que aprenden sin apenas darse cuenta.  A continuación, te dejo mis juegos de palabras favoritos. Y tú, ¿qué juegos de palabras utilizas en tus clases?

UNA SERPIENTE DE LETRAS

Divide la clase en dos grupos y escribe una palabra en la pizarra. Cada equipo deberá escribir una palabra que empiece por la última letra de la palabra escrita y luego escribir una nueva palabra que empiece por la última letra de esa palabra, y así sucesivamente. Para hacer el juego un poco más difícil, se pueden aplicar una serie de normas como, por ejemplo:

  • no se puede repetir ninguna palabra
  • todas las palabras deben contener al menos 4 letras
  • no son válidos verbos conjugados
  • no se permiten palabras gramaticales
  • solo se permiten palabras relacionadas con un tema concreto

JUEGO: PALABRAS REVUELTAS

Esta actividad consiste en darles a los estudiantes letras desordenadas para que ellos formen palabras reordenándolas. Parece algo muy sencillo, pero si le damos un toque de competición y jugamos por equipos o parejas, la diversión está asegurada.  La primera pareja o equipo que consiga descubrir qué palabra se encuentra tras las letras revueltas, gana. Algunas herramientas online que puedes utilizar para crear tus propias plantillas de palabras desordenadas son:

PASAPALABRA

Podemos aprovechar este popular juego televisivo por equipos para que nuestros estudiantes amplíen y aprendan vocabulario ya que puede resultar muy útil para practicar cualquier tipo de vocabulario. El juego consiste en adivinar palabras que empiezan o contienen cada una de las letras del abecedario a partir de la definición de dichas palabras. En lugar de que el profesor elabore las definiciones podemos pedir a nuestros alumnos que sean ellos mismos los que las escriban. Aunque exige invertir más tiempo, los estudiantes acaban involucrándose más en la creación del juego y esforzándose por encontrar palabras y definiciones difíciles para sus contrincantes. Para saber más sobre cómo jugar a este juego, visita la siguiente entrada del blog: JUEGO PASAPALABRA


JUEGO FORMA-PALABRAS (SPELLING BEE)

Este juego de palabras consiste en una versión simplificada del juego online "Spelling Bee" del New York Times. Se puede jugar de forma individual, en parejas o en pequeños grupos a modo de concurso, y es ideal para usarlo como descanso cerebral o rompehielo en la clase. En este juego las letras vienen dadas en forma de un panal de abeja y es necesario formar palabras de al menos 3 letras y de máximo 7 incluyendo en cada palabra la letra central. Si quieres saber cómo jugar, echa un vistazo a estas dos versiones online de La Vanguardia y de GamesWordle.com respectivamente: 

En la tienda que LACLASEDEELE tiene en Teachers Pay Teachers encontrarás una versión simplificada de este juego, con instrucciones para el profesor y 15 tarjetas recortables listas para utilizar en clase. Cada tarjeta incluye un panal con letras que los alumnos tendrán que ordenar para formar palabras. Puedes adquirir todos los materiales pinchando en el siguiente enlace: JUEGO DE VOCABULARIO: FORMA-PALABRAS (SPELLING BEE)

JUEGO: CONCURSO DE DELETREO

Este juego permitirá a tus estudiantes repasar vocabulario a partir del deletreo de palabras. Para jugar en clase debes dividir a tus estudiantes en dos equipos y, si tienes espacio, colocar a cada equipo en dos filas (los estudiantes de cada equipo se posicionarán en fila india, uno detrás de otro). Entrega una palabra a cada alumno, alternando los equipos. Si el estudiante deletrea/escribe la palabra en la pizarra de forma correcta, pasa al final de la fila hasta que le toque de nuevo el turno. Si deletrea/escribe mal la palabra, se sienta. Gana el último equipo que quede en pie.

INTERCAMBIO DE SOPAS DE LETRAS

Las sopas de letras son una forma divertida para que los alumnos repasen la ortografía de las palabras. Simplemente da a cada estudiante o equipo una ficha cuadriculada y deja que escriban 10 palabras relacionadas con el tema de vocabulario visto en clase en la cuadrícula en varias direcciones (horizontal, vertical y diagonal). Después deberán rellenar las restantes casillas con letras al azar. Una vez listas, los alumnos intercambian sus sopas de letras y empieza la competición: ¿qué estudiante o equipo será capaz de encontrar primero todas las palabras del vocabulario?

Si lo que estás buscando son sopas de letras para jugar online, echa un vistazo a la siguiente entrada del blog:  LAS SOPAS DE LETRAS DE LACLASEDEELE


SCRABBLE

Si tus alumnos están trabajando con una lista de vocabulario específica, desafíalos a que utilicen todas esas palabras jugando a Scrabble. En este juego los estudiantes sólo disponen de fichas de letras para crear sus palabras, y cada palabra siempre debe conectarse con otra. Para saber cómo jugar a este clásico juego de mesa y descargarte todo el material necesario para llevarlo al aula, echa un vistazo a la siguiente entrada del blog: SCRABBLE: JUGANDO A FORMAR PALABRAS EN ESPAÑOL


JUEGO: ABECEDARIO TEMÁTICO

Este juego no requiere de preparación previa y consiste en que los estudiantes jueguen a completar un tema de vocabulario con una palabra que empiece o contenga cada una de las letras del abecedario. Se trata de una actividad ideal para repasar y activar vocabulario por temas. Se puede jugar a modo de competición (de forma individual, en parejas o en grupos), y el estudiante o equipo que más palabras conozca y consiga completar en el menor espacio de tiempo, gana. Para hacer el juego más difícil en niveles avanzados, puedes otorgar puntos solamente si la palabra mencionada por el estudiante o equipo no se repite. En el siguiente enlace puedes adquirir 14 fichas temáticas listas para imprimir sobre una gran variedad de temas (Habitación, Cocina, Salón, Baño, Garaje, Casa, Ciudad, Colegio, Playa, Naturaleza, Supermercado, Mar, Zoo y Hospital): Juego Abecedario Temático


JUEGO LETRA-MANÍA (BOGGLE)

Este es otro juego de mesa que puede llevarse a cabo de forma individual, en pareja, en grupo o con toda la clase al mismo tiempo ya que no tiene límite de jugadores. Es muy similar al juego “Spelling Bee” mencionado más arriba. El juego original es un juego de mesa diseñado por Allan Turoff y que consiste en un cubo que contiene 16 dados con letras. Los dados se mezclan y los jugadores tienen un tiempo limitado para formar el mayor número de palabras posible.  Entre otras reglas, las palabras repetidas entre los diversos jugadores no puntúan y cuanto más larga es una palabra, más puntos recibe el jugador. En la tienda que LACLASEDEELE tiene en Teachers Pay Teachers podéis adquirir una versión simplificada de este juego y todo el material que necesitáis para jugar con vuestros alumnos (instrucciones, plantillas, tarjetas recortables, etc.): JUEGO LETRA-MANÍA (BOGGLE)

JUEGO: NOMBRA 6

Nombra 6 es un juego altamente motivador si se juega a modo de competición. Apenas requiere preparación alguna, ya que basta con pensar en temas o categorías de vocabulario. Una vez establecidos los temas, el juego consiste en que los estudiantes completen las categorías propuestas con 6 palabras que pertenezcan a dicha categoría en el menor tiempo posible.

En la tienda que la LACLASEDEELE tiene en Teachers Pay Teachers encontraréis 20 fichas por temas para jugar a este juego con estudiantes de niveles intermedios. Se incluyen soluciones para el profesor para las siguientes categorías: Animales, Casa, Cine, Clases de palabras, Verbos en la cocina, Colegio, Comida, Deportes, Geografía española, Halloween, Salud y enfermedad, Navidades, Sustantivos, Personajes famosos, Ropa y complementos, Rutina diaria, Sinónimos de verbos comunes, Medios de transporte, Colores y Sentidos. Podéis adquirir el material aquí: JUEGO NOMBRA 6

JUEGO: SCATTERGORIES

Muy similar al juego anterior, a este clásico se le conoce con muchos nombres “Alto el lápiz”, “Tutti Frutti”, “Stop” o “Scattergories”. Es ideal para estudiantes de niveles intermedios y avanzados, aunque puede adaptarse con facilidad también para alumnos de nivel elemental. El objetivo del juego es conseguir el mayor número de puntos completando cada categoría o tema de vocabulario propuesto con palabras que empiezan por una letra determinada. En este blog encontraréis una entrada dedicada a este juego y que podéis consultar en el siguiente enlace: EL JUEGO DE LAS CATEGORÍAS

JUEGO: CRUCIGRAMAS

Otro clásico son los crucigramas. Hoy en día existen muchas apps y webs que permiten crear crucigramas de forma rápida y sencilla, tanto para jugar online como para imprimir en papel. Aquí os dejo algunas de las más conocidas:

WORDLE

¿Quién no ha jugado alguna vez al Wordle? Este juego se viralizó hace unos años hasta el punto de que lo compró el New York Tymes y actualmente existe una versión multilenguaje en 10 idiomas, entre ellos, español. El objetivo del juego es adivinar la palabra oculta que tiene 5 letras. Para ello se dispone de 6 intentos para adivinarla. Además de jugar online con toda la clase a modo de competición, también puedes dejar que tus estudiantes generen sus propios juegos Wordle y desafíen a sus compañeros. ¡Tan solo tienen que compartir los juegos creados con quien se atreva a resolverlos!

Para jugar online:

Generadores de Wordle:

 Y tú, ¿qué juegos de palabras utilizas en tus clases?

RECOPILACIÓN DE RECURSOS: LOS MESES DEL AÑO (JÓVENES Y ADULTOS)

Los meses del año, al igual que los días de la semana, es un contenido que suele enseñarse en un nivel elemental o inicial de forma sencilla y breve. Pero ¿qué actividades podemos hacer con este vocabulario que resulten más motivadoras y amenas para nuestros estudiantes jóvenes y adultos? Y si queremos trabajar un poco de cultura ligada a los meses del año con estudiantes de niveles intermedios y avanzados, ¿cómo lo hacemos? Esta es mi recopilación de recursos relacionados con los meses del año listos para llevar a clase. ¡Espero que os gusten!

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

Para el nivel A1 os traigo dos joyas que no os podéis perder:

  • El gran equipo de ProfeDeEle nos propone un montón de actividades interactivas en su web: juego de memoria, sopa de letras, dictado, crucigrama, relacionar imágenes con palabras, mapa de ideas y kahoot entre otras. Puedes acceder a todas estas actividades en el siguiente enlace: Vocabulario Días, Meses y Estaciones (ProfeDeEle)
  • VideoEle también nos ofrece un video explicativo y varias actividades interactivas, así como canciones con fechas que puedes hacer con tus estudiantes pinchando en el siguiente enlace: Días y Meses (VideoEle)

CANCIONES

Si estás buscando canciones para estudiantes jóvenes y adultos que incluyen los meses del año, te recomiendo las siguientes:

  • Un año, Sebastián Yatra y Reik
  • 7 de julio, canción popular de San Fermín

Si lo prefieres, también puedes echar un vistazo a esta recopilación de canciones con cada mes del año pinchando en el siguiente enlace: Recopilación de canciones con fechas de calendario

www.laclasedeele.com

PÓSTERES

Una forma muy visual de aprender los meses del año es pedir a nuestros estudiantes que elaboren su propio póster y que, además incluya una palabra que rime con cada uno de los meses del año y/o un símbolo o imagen que los represente. El siguiente es un póster muy sencillo que también podéis utilizar para decorar vuestra clase. Podéis descargarlo desde Google Drive pinchando en el siguiente enlace: Póster Meses del Año

www.laclasedeele.com

CALENDARIOS

Una forma sencilla de repasar los meses del año sin que los estudiantes tengan la sensación de que están aprendiendo una lista de doce palabras es creando un calendario. Dependiendo del nivel de nuestros estudiantes y de los contenidos que queramos trabajar, podemos crear un calendario de clase con lo que más nos interese: recopilación de eventos o fechas destacadas por mes, fechas de cumpleaños de nuestros estudiantes, recopilación de proyectos de clase durante el curso académico, recopilación de los favoritos del mes de nuestra clase (canción favorita del mes, película o vídeo favorito del mes, etc.). Aquí os dejo dos fichas a modo de ejemplo que podéis descargar a través de Google Drive pinchando en los siguientes enlaces:

www.laclasedeele.comwww.laclasedeele.com

PRESENTACIÓN DE CURIOSIDADES

Otra forma de trabajar contenidos vinculados a los meses del año es dejando que nuestros estudiantes realicen una presentación oral por grupos sobre cada uno de los meses del año. En dicha presentación se puede incluir, por ejemplo, la siguiente información: curiosidades del mes, personajes famosos que cumplen años ese mes, festividades y eventos destacados del mes, origen etimológico del mes, traducción del mes a otros idiomas, flor y/o piedra preciosa del mes, etc.

Aquí tenéis un ejemplo de ficha gráfica y visual que ayudará a vuestros estudiantes organizar su presentación oral de forma efectiva. Podéis descargarla junto con las sugerencias para el profesor en la tienda que LACLASEDEELE tiene en Teachers Pay Teachers en el siguiente enlace: Pósteres personalizables para cada mes del año (Presentación oral)


REFRANES

Con jóvenes y adultos de niveles intermedios y altos suelo trabajar la cultura popular mediante refranes que hacen alusión al tiempo atmosférico, la comida, la agricultura, la cosecha, etc. Estas son algunas ideas que podemos llevar al aula:

  • Comenzar la clase con un refrán diferente correspondiente al mes en el que nos encontremos, a modo de actividad rompehielo o icebreaker.
  • Crear tarjetas para que los estudiantes tengan que unir el principio del refrán con su respectivo final.
  • Crear tarjetas para que los estudiantes identifiquen cada refrán con su respectivo significado.
  • Analizar, comentar, reflexionar y conversar sobre el significado de los refranes.
  • Buscar el refrán equivalente en el idioma de los estudiantes.
  • Comparar cada refrán con un refrán o dicho popular en otro idioma.
  • Celebrar una votación grupal para elegir el refrán más votado del mes o del año.
  • Jugar a representar cada refrán con mímica o mediante un dibujo.

A continuación, os dejo estas 12 tarjetas recortables que contienen un refrán para cada uno de los meses del año. Podéis descargaros el material a través de Google Drive pinchando en el siguiente enlace: Tarjetas Refranes Meses del Año

 www.laclasedeele.comwww.laclasedeele.comwww.laclasedeele.com

Por último, si necesitáis más tarjetas y actividades con refranes de los meses del año, os invito a echar un vistazo a los materiales que encontraréis en la tienda que LACLASEDEELE tiene en Teachers Pay Teachers y que os ahorrarán muchas horas de trabajo:

RECOPILACIÓN DE RECURSOS: ABECEDARIO ESPAÑOL

A veces nos toca empezar por el principio y enseñar a nuestros estudiantes contenido elemental como, por ejemplo, el abecedario. Independientemente de la edad y nivel de nuestros alumnos, la habilidad de saber deletrear una palabra o el propio nombre, y la de distinguir grafías e identificar los sonidos de cada letra es fundamental para aprender a leer y escribir en español.
A pesar de ser un contenido sencillo, muchas veces nos faltan recursos para presentar o trabajar este contenido de forma práctica y lúdica. Es por eso por lo que he creado esta entrada y en la que he recopilado materiales para trabajar este contenido en clase de español. ¡Espero te resulte útil!

1. Canciones para aprender el abecedario en español

A continuación os dejo una lista de canciones disponibles en Youtube para que vuestros estudiantes puedan aprender el abecedario español con ritmo y de forma divertida:

  • Canción para jóvenes/adolescentes: Abecedario L-Gante (Enlace)
  • Canción para niños: Abecedario Lola Y Leo (Enlace)
  • Canción para niños (rock): Abecedario Rockalingua (Enlace)
  • Canción para niños: Orale Alfabeto (acento americano) (Enlace)
  • Canción para niños: Peppa Pig abecedario (Enlace)

2. Actividades interactivas online de ProfeDeELE

¿Quién no conoce la web profedeele.es? Esta web nos ofrece un montón de actividades y juegos interactivos para trabajar las letras del abecedario y los sonidos. Echad un vistazo a estas entradas si lo que estáis buscando son actividades interactivas:

  • Las letras y los sonidos en español: 
https://www.profedeele.es/actividad/gramatica/letras-sonidos-espanol/
  • El abecedario en español
https://www.profedeele.es/actividad/gramatica/abecedario-alfabeto-espanol/

 

3. Alfabeto por palabras para deletrear

Un alfabeto por palabras es un conjunto de palabras de las que cada una representa a una letra del alfabeto. Este tipo de alfabetos se usan para la comunicación por radio o teléfono en los casos en los que es importante que no se produzcan errores en la comprensión de datos o mensajes como, por ejemplo, en la navegación marítima y aérea. Podéis utilizar el alfabeto fonético internacional que estableció la Organización Internacional de Aviación Civil y la OTAN para que vuestros estudiantes aprendan a deletrear palabras o incluso crear vuestro propio alfabeto.

4. JUEGO: DICTADO DE LETRAS

Esta actividad consiste en dictar una oración letra a letra a un ritmo relativamente rápido para evitar que los alumnos se anticipen a la siguiente letra. Para hacerlo incluso más difícil, también puedes dictar la cadena de palabras al revés. Si queremos añadir un toque de competición podemos, por ejemplo, otorgar puntos por cada frase completa y correcta que han logrado copiar los estudiantes.

5. JUEGO: DETECTA EL ERROR

Divide tu clase en dos o más equipos. Cada equipo escoge 5 palabras en español relacionadas con la unidad o tema de clase que corresponda escribiendo mal una de ellas de forma deliberada. Luego tendrán que deletrear las palabras de la lista al resto de la clase de forma oral. El/Los equipo(s) contrario(s) tendrán que decidir qué palabra está mal deletreada.

6. JUEGO: BATALLA DE DELETREO

Los estudiantes se sientan en círculo y el primer estudiante deberá pensar en una palabra para que su compañero de la derecha la deletree. Si éste consigue deletrearla de forma correcta, deberá pensar en una nueva palabra que empiece por la última letra de la palabra que acaba de deletrear para que el siguiente compañero la deletree y así sucesivamente. Si un alumno no es capaz de deletrear la palabra correctamente, queda fuera del juego y el siguiente alumno intenta deletrearla. El juego termina cuando sólo queda un estudiante en el juego.

7. JUEGO: CUENTA ATRÁS (COUNTDOWN)

Este juego está basado en el concurso televisivo británico “Countdown” nacido en los años 80. Podemos usar el juego online disponible en LearnHip.com para que la página nos proporcione una mezcla de vocales y consonantes al azar (hasta un total de 10). A continuación, los estudiantes por equipos deberán tratar de encontrar la palabra más larga posible utilizando las consonantes y vocales dadas. En caso de duda, para comprobar si dicha palabra efectivamente existe, se puede usar un diccionario.

La página tiene incorporado un cronómetro para elegir directamente el tiempo que queremos asignar a nuestros estudiantes. El único inconveniente es que todas las instrucciones en la página aparecen en inglés y que la letra “Ñ” no se ofrece como posible consonante.

8. JUEGO: EL AHORCADO

El juego del ahorcado, también llamado "colgado", es uno de los juegos más tradicionales de nuestra infancia y al mismo tiempo uno de los más usados en las clases de idiomas. Es perfecto para comprobar y aprender vocabulario, utilizar estrategias para adivinar palabras o frases. Yo suelo utilizarlo especialmente con niños y, sobre todo, en los últimos cinco o diez minutos de clase. Aunque es mucho más sencillo jugar con toda la clase directamente en la pizarra, os propongo una alternativa con fichas para adivinar palabras de 4 a 10 letras. Estas fichas recortables pueden resultarnos útiles si formamos grupos en clase o no disponemos de pizarra. En la siguiente entrada de mi blog podéis descargaros gratuitamente las fichas recortables para jugar con vuestros estudiantes: EL JUEGO DEL AHORCADO PARA LA CLASE DE ESPAÑOL

9. JUEGO: BÚSQUEDA DEL TESORO

Lleva a cabo una búsqueda del tesoro por equipos o parejas en tu propia clase o centro para que tus estudiantes repasen el alfabeto y el vocabulario general. Para ello, deberás pegar un folio por cada letra del abecedario en la pared de tu aula o en un espacio más amplio si tu centro te lo permite. Cada folio llevará por título la correspondiente letra del abecedario. Luego esconde imágenes de objetos en pequeños sobres por la clase o pasillos y reta a los alumnos a encontrar el mayor número posible de objetos que empiecen por cada una de esas letras. Cuando un alumno encuentra un objeto (imagen), deberá escribir la palabra en la hoja etiquetada con su letra inicial y el nombre de su equipo. El juego terminará cuando un equipo haya encontrado todos los objetos (imágenes) escondidos.

10. JUEGO: LA LETRA SECRETA

Pega una letra diferente en la espalda de cada estudiante sin permitirle ver qué letra tiene en su espalda. Cada estudiante deberá averiguar la letra que tiene pegada en su espalda haciendo preguntas a sus compañeros. Estas preguntas solo podrán ser contestadas con un SÍ o un NO. Por ejemplo:

  • ¿Mi letra está al principio del abecedario?
  • ¿Mi letra está en mi nombre?
  • ¿Mi letra es una vocal?

11. RELLENAR FORMULARIOS

Hay muchas situaciones en las que un adulto o joven necesita saber deletrear en voz alta su nombre, apellido(s), su dirección de correo electrónico y su domicilio.  Esta habilidad es necesaria, por ejemplo, a la hora de realizar un registro o una reserva o cuando llaman para pedir una cita con el médico. Para practicar el deletreo, podemos utilizar y repartir un formulario con casillas similar a este a cada estudiante. Luego en parejas deberán pedir la información que corresponda a su compañero/a, quien deletreará las palabras. Cada estudiante completará el formulario con la información dada por su compañero/a y luego se comprobará que efectivamente se ha deletreado y escrito correctamente cada palabra.

12. JUEGO: MATAMOSCAS

Para este juego necesitarás comprar dos matamoscas, cada uno de un color diferente. Escribe las letras del alfabeto al azar en la pizarra o pega tarjetas con letras del abecedario por la pared. Crea dos equipos y elige a un voluntario de cada equipo para entregarles un matamoscas y comenzar a jugar. Puedes dibujar una línea detrás de la cual deben permanecer hasta que escuchen una letra que tú u otro estudiante digáis al azar.

El estudiante que consiga localizar primero la letra y aplastarla con el matamoscas, ganará un punto para su equipo.  Recuérdales que deben mantener su matamoscas en la letra cuando la encuentren, ya que esto ayuda a ver quién la ha encontrado primero. Puedes permitir que los mismos estudiantes jueguen varias rondas seguidas. Luego elige dos nuevos estudiantes y repite el mismo procedimiento. Como ves, se trata de un juego que requiere movimiento y que suele ser muy divertido tanto para los más pequeños como para estudiantes más mayores.

13. JUEGOS ONLINE

En Internet existen decenas de páginas para niños en las que practicar el abecedario mediante juegos interactivos de reconocimiento, poner en el orden correcto, identificación, etc. Aquí os dejo mis favoritas:

14. CUESTIONARIO DE LETRAS

Otra actividad muy sencilla que podemos llevar al aula para niveles iniciales es un cuestionario sobre las letras del abecedario. Los estudiantes tendrán que identificar las letras respondiendo a las preguntas del cuestionario a modo de competición, en parejas o en pequeños grupos, y en el menor tiempo posible. Ganará el equipo que antes termine y responda a todas las preguntas de forma correcta. Aquí os dejo un modelo que podéis descargar gratuitamente desde Google Drive pinchando en el siguiente enlace: CUESTIONARIO DE LETRAS

15. LOS COGNADOS (INGLÉS-ESPAÑOL)

Por último, quiero compartir con vosotros un conjunto de actividades que he creado para trabajar los cognados con estudiantes de habla inglesa. “Cognados” son palabras que comparten significado, ortografía y pronunciación similares en dos idiomas y que, en este caso, facilitan la comprensión en inglés, ya que se trata de palabras fácilmente reconocibles o identificables en ambos idiomas. Podéis adquirir mi recopilación de actividades con cognados así como mis pósteres de cognados en mi tienda en Teachers Pay Teachers, pinchando en los siguientes enlaces:

El primero incluye las tarjetas, juegos y fichas que se especifican a continuación:

  • Tarjetas con 28 cognados en español, una para cada letra del abecedario español. Cada tarjeta contiene una imagen y, a continuación, el correspondiente cognado en español. Se incluyen varios tamaños: flashcards, A4 y A5.
  • Tablero con los 28 cognados de un solo vistazo para usar como referencia visual.
  • Ficha rellenable para que los estudiantes añadan otros cognados que empiecen por la misma letra del abecedario.
  • Juego por parejas “Hundir la flota” + instrucciones para el profesor
  • Juego “Buscando cognados” para que, a modo de competición por parejas o en pequeños grupos, los estudiantes identifiquen los cognados incluidos en la nube de palabras.
  • Juego “Bingo de cognados” de 6 tarjetones recortables, con 16 imágenes cada uno, que representan los 28 cognados incluidos en este pack + instrucciones para el profesor.
El segundo, incluye 27 pósteres de tamaño A4 para cada una de las letras del abecedario español. Cada póster muestra 10 cognados visuales en español/inglés que empiezan por cada una de las letras del abecedario español. 

¡Espero que esta recopilación de ideas y recursos os resulte útil!

RECOPILACIÓN DE RECURSOS: GEOGRAFÍA EN CLASE DE ESPAÑOL - PAÍSES HISPANOHABLANTES Y SUS BANDERAS

Si quieres que tus estudiantes sean capaces de situar los países hispanohablantes en un mapa, de identificar sus banderas, de conocer sus capitales así como otros aspectos culturales, estás en el sitio correcto. Hoy os traigo una recopilación de actividades y recursos para trabajar la geografía en clase de ELE de forma divertida con niños, jóvenes y/o adultos de nivel elemental e intermedio-bajo. Además, también podéis usar estos materiales para celebrar el Día del Español, Día de la Hispanidad o el Mes de la herencia Hispana.

Actividades y Juegos interactivos de ProfeDeELE 

Con motivo del 12 de octubre, ProfeDeEle comparte en su web esta estupenda recopilación de actividades y juegos interactivos con presentación interactiva incluida para trabajar los países hispanohablantes.

Accede a la entrada aquí: Países hispanohablantes ProfedeELE

La presentación interactiva permite, además, escuchar el nombre de cada país. Accede a la presentación interactiva directamente a través de Genially aquí: Presentación Genially ProfeDeEle

Explotación didáctica de la Canción La Gozadera

En este mismo blog tenéis a vuestra disposición la explotación didáctica de la canción La Gozadera de Marc Anthony y Gente de Zona (2015), en la que se trabajan los páises hispanohablantes y sus banderas a ritmo de cubatón. Descarga las fichas aquí: Explotación Didáctica La Gozadera


Actividades interactivas de Arche-ELE

Rodrigo de Arche-ELE nos ofrece en su web varias actividades interactivas creadas con H5P, LearningApps y Genially. Una de las que más me gusta es el juego o quiz Pasapalabra de Hispanoamérica. Podéis acceder a los recursos en el siguiente enlace: Actividades interactivas Arche-ELE


Juegos con mapas interactivos

Si estáis buscando mapas interactivos para que vuestros estudiantes sepan identificar y situar los países hispanohablantes, aquí os dejo una pequeña colección para que escojáis el que más os guste:

Crucigrama de Países Hispanos y Capitales de AIL Madrid

AIL Madrid comparte en su web este estupendo crucigrama para que los estudiantes de español conozcan a el nombre de los países de habla hispana y sus capitales. La actividad así como las instrucciones pueden descargarse en PDF. Tenéis acceso a la actividad aquí: Crucigrama de Países Hispanos


Fichas y Juegos para imprimir

Por último, si lo que estáis bucando son juegos y fichas de trabajo imprimibles os recomiendo echar un vistazo a todos los recursos disponibles en mis tiendas de Teachers Pay Teachers y Gumroad:

A continuación, tenéis una breve descripción de cada recurso:

ACORDEONES DE PAÍSES HISPANOS: CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN

Este recurso CLIL está pensado para que estudiantes de primaria y secundaria trabajen la descripción de los países hispanos de forma visual e incluye 20 plantillas de acordeones con las banderas de los países hispanos listas para imprimir, recortar y doblar. La idea es que los estudiantes describan cada país rellenando información sobre su capital, ciudades principales, población, presidente actual, moneda, símbolos y gentilicio para luego presentar su país delante del resto de la clase.

JUEGO DOMINÓ DE PAÍSES HISPANOS Y BANDERAS 

Este recurso consta de 2 dominós encadenados y recortables para trabajar los países hispanos (países, capitales y banderas) de una forma lúdica. Están pensados para que los estudiantes aprendan el nombre de 20 países de habla hispana en parejas, en pequeños grupos o incluso de forma oral con toda la clase.  Las instrucciones de cómo jugar están incluidas. 

FICHAS Y ACTIVIDADES: PAÍSES HISPANOHABLANTES Y BANDERAS 

Este recurso está pensado para que estudiantes de niveles elementales e intermedios (A1, A2 y B1 según el MCER) aprendan los países hispanohablantes y sus banderas de forma lúdica. Las fichas incluidas en el pack son:

  • 1 móvil recortable de los países hispanos y sus banderas*.
  • 1 ficha para presentación oral "Mi pasaporte hispano" para que los estudiantes hablen de sus favoritos. 
  • 1 ficha para unir cada bandera* con el país hispano correspondiente (matching).
  • 1 ficha para completar con algo típico de cada país hispanohablante
  • 1 ficha para ordenar las letras de los países hispanos (palabras revueltas)
  • 1 ficha para traducir países hispanos y gentilicios al idioma del estudiante
  • 1 ficha para reconocer los países hispanos por su silueta y bandera
  • 1 póster de países hispanos con su siluetas y banderas (Soluciones)

Se incluyen instrucciones y soluciones para el profesor.

FICHA TÉCNICA DE PAÍSES HISPANOHABLANTES PARA PRESENTACIONES ORALES

Este recurso consta de una plantilla general y de una ficha técnica por cada país hispanohablante en formato PDF. La idea es que los estudiantes utilicen la ficha técnica como guía para buscar información sobre un país hispanohablante y luego realicen una breve presentación oral sobre dicho país ante sus compañeros de clase. Este recurso incluye:

  • 20 fichas técnicas para rellenar información (una por cada país hispanohablante)
  • 1 plantilla general (válida para cualquier país)


¡Espero que os gusten y disfrutéis de estos recursos tanto como yo!