JUEGO: ESCONDE LA FRASE

El juego que hoy quiero compartir con vosotros está pensado para que nuestros estudiantes se fuercen a utilizar expresiones y frases nuevas de forma lúdica. He bautizado este juego con el nombre de "Esconde la frase". Se puede adaptarse fácilmente a todos los niveles y funciona de la siguiente manera:
1. Se le entrega a un alumno la frase o la expresión que se desea practicar (para ello se pueden preparar tarjetas con las distintas expresiones).
2. El alumno deberá hablar de lo quiera durante 1 o 2 minutos máximo incluyendo la frase o expresión en su discurso de la manera más natural posible.
3. El resto de sus compañeros deberán prestar atención a discurso, analizar su lenguaje corporal y tratar de adivinar cuál es la frase o expresión escondida en el discurso.

Como podéis ver, con este sencillo juego los alumnos se esfuerzan por utilizar en un contexto las nuevas expresiones o frases que han aprendido en clase. Yo lo he utilizado incluso para practicar expresiones coloquiales e idiomáticas como estas:

¡Qué rollo!
Donde las dan, las toman.
Estoy sin blanca.
Nos llevamos como el perro y el gato.
¡Qué horterada!
Ha sido una gozada.
A caballo regalado no le mires el diente.
A falta de pan, buenas son tortas.
Se hizo la sueca.
Se me ha ido el santo al cielo.
En boca cerrada no entran moscas.
Ha sido pan comido. 
Yo lo flipo.
Pero, ¿qué me estás contando?
¡Menudo coñazo de peli!

¿QUÉ OS HA PARECIDO ESTE JUEGO?

¿TRABALENGUAS O DESTRABALENGUAS?

Para practicar la pronunciación, no nos podemos olvidar de los trabalenguas. Los trabalenguas permiten mejorar la fluidez en el idoma ya que trabajan con la agilidad y hacen que los estudiantes presten más atención a determinados fonemas aisldos o agrupados en sílabas (por ejemplo, "s", "br", "f", "pr" etc.). Para que vuestros estudiantes no se desanimen al principio, lo mejor es que empiecen diciéndolos muy lentamente varias veces. Tened en cuenta que incluso para los nativos españoles los trabalenguas presentan combinaciones poco frecuentes que suelen implicar un cambio muy rápido de posición de los resonadores. Recordadles que la velocidad no es lo más importante, sino que consigan decir el texto de forma clara y sin titubeos.
Aquí os dejo mi ficha de trabalenguas que podéis descargar en formato PDF a través de Google Drive pinchando en el siguiente enlace: Trabalenguas: Destraba tu lengua


Si estáis buscando más trabalenguas para vuestras clases, en mi tiendas online de Teachers Pay Teachers y Gumroad encontraréis diferentes tipos de tarjetas recortables con trabalenguas de animales y de comida además de 5 ideas / juegos increíbles para trabajarlos en clase de forma lúdica. Podéis adquirir estos recursos pinchando en los siguientes enlaces: 



CREAR GRUPOS EN LA CLASE DE ESPAÑOL

Aunque nuestros alumnos tiendan a escoger para formar parejas o grupos aquellas personas que conocen bien, que son amigos o que se sientan a su derecha o izquierda, no está de más explorar otras dinámicas de formación de grupos. Así que, ¿cómo evitar que nuestros estudiantes trabajen siempre  con los mismos compañeros sin que el profesor tenga que imponer los grupos? A continuación os presento 10 estrategias sencillas y efectivas para crear grupos en la clase de español:

Una baraja de cartas
Repartiendo una baraja de cartas entre nuestros alumnos podemos dividirlos rápidamente por palos (oros, copas, bastos, espadas), números pares e impares o por el mismo número.

Tarjetas de sinónimos o antónimos
Si repartimos tarjetas de antónimos o sinónimos entre nuestros alumnos y les pedimos que busquen a su pareja correspondiente, no sólo estaremos formando parejas para nuestra próxima actividad, sino que al mismo tiempo estamos repasando vocabulario sin que se den cuenta.

Tarjetas de dúos
Otra idea parecida a las agrupaciones por sinónimos y antónimos es la de repartir al azar tarjetas de dúos de personajes famosos. Los alumnos tendrán que encontrar la otra mitad de su pareja. Algunos ejemplos de dúos para personajes de dibujos animados: Sullivan y Mike Wazowski  o Sullivan y Boo (de Monsters S.A.), Tom y Jerry, Woody y Buzz Lightyear, Bugs Bunny y el Pato Lucas, Bart y Millhouse (Los Simpsons), Bob Esponja y Patricio, Mickey y Pluto, Silvestre y Piolín, Lilo y Stitch,  Coyote y Correcaminos, etc. Echa un vistazo a mi entrada Parejas de toda la vida pensada para el día de San Valentín, donde podrás descargarte fichas de parejas románticas.

Tarjetas de colores o números
Podemos llevar en una bolsa o gorro bolas de números o colores diferentes para que nuestros alumnos escogen una al azar. Aquellos cuyo número o color coincida con el de otro se juntarán para formar un grupo. La versión más barata de esta forma de agrupación es escribir números o colores en tiras de papel o cartulina.

Compañeros de cumpleaños
Una forma sencilla de crear grupos es hacer que se junten aquellos alumnos que cumplen años en el mismo mes o en la misma estación. También se podrían formar grupos en función de si cumplen años a principios, a mediados o a finales de mes. Esta forma de agrupar resulta más eficaz cuando tenemos grupos numerosos.

¿Cuál es tu comida rápida favorita?
Una forma rápida y efectiva de crear grupos es pedir a nuestros estudiantes que elijan el tipo de comida rápida que más les gusta: hamburguesa, pizza, patas fritas, perrito caliente, palomitas, donuts, tacos mexicanos, etc. También podemos dividirlos según su establecimiento de comida rápida preferida: McDonalds, Burger King, Pizza Hut, Subway, Domino's Pizza, KFC, Pans & Company, Telepizza, etc. Una forma más "saludable" de formar grupos sería que escogieran sus verduras, frutas, platos españoles, carnes, bebidas, etc. preferidos.

Y tú, ¿de qué género eres?
Similar a la idea anterior, otra forma muy eficaz y rápida de formar grupos es dividir a los estudiantes según sus gustos musicales, de lectura, de televisión o cine, de ropa, etc. De esta forma repasaríamos con ellos géneros y vocabulario relativo a intereses y preferencias.

Compañeros diferentes para cada día de la semana
¿Por qué no asignar un compañero o compañeros diferentes para cada uno de los días de la semana? Si establecemos grupos o parejas distintos para cada día desde principio de curso (el grupo de los lunes, el de los martes, el de los miércoles, etc.), nos aseguraremos de que nuestros alumnos no trabajen siempre con los mismos compañeros. Esta forma de agrupación podría ser muy eficaz en clases de español para niños y jóvenes.

Encuentra al compañero que...
Basado en la dinámica para los primeros días de clase Find someone who, podemos llevar a cabo un cuestionario que nuestros estudiantes deberán completar con el nombre de un compañero. Si el alumno encuentra un compañero que cumple con al menos 3 o 4 de los supuestos planteados, habrá encontrado a su pareja para la próxima tarea. Si estás buscando fichas ya listas para llevar a cabo esta dinámica en clase, echa un vistazo a las 9 versiones de Encuentra a alguien que que tengo disponible en mi tienda TPT Spanish Mix & Match.

Tarjetas de refranes populares
Para estudiantes más avanzados podemos llevar tarjetas con refranes populares españoles. El procedimiento es muy sencillo: escribimos o imprimimos cada refrán en una tira de papel que luego cortaremos a la mitad. Luego repartiremos al azar una tira por estudiante, de manera que cada alumno tendrá que encontrar al compañero que tenga su otra mitad del refrán. 

¿Y tú? ¿Qué juegos o estrategias utilizas para crear grupos o parejas en tu clase de español?