ADIVINA ADIVINANZA


¿Alguna vez habéis trabajado con adivinanzas o acertijos en vuestras clases? A mí me parecen una herramienta estupenda para fomentar el humor, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la motivación de los estudiantes. Las adivinanzas y acertijos son un buen recurso no sólo para poner en práctica el vocabulario en la lengua que se está aprendiendo, sino también para agilizar la mente. Los alumnos suelen mostrar una mayor motivación ante estos juegos cuando los planteamos como actividades de competición por parejas o equipos.
Así que aquí os dejo algunas ideas prácticas para introducir las adivinanzas, acertijos o juegos de palabras en vuestras próximas clases de español. ¿Se os ocurre alguna idea más?

JUEGOS CON ADIVINANZAS Y ACERTIJOS

Carrera de Acertijos
  1. Prepara una lista de acertijos o adivinanzas en función del nivel de tus alumnos.
  2. Divide a la clase en pequeños grupos y entrega la lista de acertijos a cada equipo.
  3. Los equipos competirán entre sí para acertar el mayor número de adivinanzas posibles.
  4. El primer equipo en acertar todas las adivinanzas, gana.

Votar la mejor respuesta
  1. Prepara una lista de acertijos o adivinanzas en función del nivel de tus alumnos.
  2. Divide a la clase en pequeños grupos y entrega la lista de acertijos a cada equipo.
  3. Un representante de cada equipo escribirá sus respuestas a los acertijos en la pizarra.
  4. En lugar de que el profesor les proporcione la respuesta, serán los propios estudiantes los que votarán la mejor respuesta para cada acertijo. Cada equipo tendrá que argumentar por qué han elegido esa respuesta y los demás estudiantes votarán qué respuesta  o equipo les convence más.
  5. El equipo con el mayor número de votos gana.

Escribe tus propios acertijos o adivinanzas
  1. Divide la clase en pequeños grupos de máximo 4 estudiantes y concédeles unos minutos para escriban su propia adivinanza o acertijo.
  2. Después leerán su adivinanza en voz alta ante el resto de la clase.
  3. Los demás compañeros tendrán que adivinar la respuesta.
  4. El primero que acierte la respuesta correcta recibirá un punto.
  5. Al final ganará el equipo que más puntos haya conseguido.

Competición de acertijos
  1. Elabora una lista de unos 20 acertijos o adivinanzas en función del nivel de tus alumnos.
  2. Divide a la clase en pequeños grupos o equipos.
  3. Escribe las 20 respuestas en la pizarra.
  4. Lee cada acertijo en voz alta.
  5. Cada equipo tendrá que adivinar cuál es la respuesta correcta.  El primer equipo que levante la mano y acierte recibirá 5 puntos. Si acierta al segundo atento, recibirá 3 puntos y si acierta al tercer intento recibirá 1 punto. Si un equipo da una respuesta incorrecta, tendrá -2 puntos.
  6. Al final ganará el equipo que más puntos obtenga.

Bingo de adivinanzas
  1. Escoge un mínimo de 20 adivinanzas o acertijos en función del nivel de tus estudiantes.
  2. Entrega a cada alumno un cartón de bingo con las respuestas a tus acertijos (las respuestas pueden ser palabras, frases o imágenes).
  3. Lee un acertijo al azar en voz alta. Los estudiantes tendrán que adivinar qué respuesta es la correcta y marcarla sobre su cartón de bingo.
  4. El juego continúa hasta que un alumno haya marcado 4 casillas seguidas (en vertical o en horizontal) y grite ¡bingo!.

Soluciones creativas
  1. Propón un problema o acertijo a tus alumnos.
  2. Divide la clase en pequeños grupos. Cada grupo tendrá que elaborar una lista de posibles soluciones a ese problema.
  3. Gana el equipo que proponga el mayor número de soluciones posibles.

Ejemplo 1: ¿Cómo puedes doblar una hoja de papel por la mitad sin usar tus manos?
Posibles soluciones: usar unos palillos, entrenar a tu mascota para que lo haga por ti, poner imanes a cada lado de la hoja, etc.

Ejemplo 2: ¿Para qué usarías el papel de los cigarrillos además de para liarte un cigarrillo?
Posibles soluciones: como chuleta, para tirar el chicle, para hacer papiroflexia, para envolver regalos, para escribir, etc.

Puedes proponerle a tus alumnos otros retos similares como:
  • Usos creativos de un lápiz
  • Usos creativos de un clip
  • Usos creativos de un ladrillo
  • Usos creativos del papel higiénico
  • Usos creativos de una botella de plástico

Por último, aquí os dejo una colección de adivinanzas por temas con sus respectivas tarjetas y fichas de trabajo. Podéis adquirirlas en cualquiera de mis tiendas online en Teachers Pay Teachers y Gumroad pinchando en los siguientes enlaces:


Adivinanzas con animales (Teachers Pay Teachers)


JUEGOS Y DINÁMICAS PRIMEROS DÍAS DE CLASE

La actuación del profesor durante los primeros días de clase es fundamental, ya que ese primer contacto entre el profesor y sus nuevos alumnos sentará las bases de cómo se desarrollarán las clases a lo largo del curso. 
Por un lado, los alumnos suelen sentirse incómodos y tensos, y más aún cuando no se conocen entre ellos. Pero, por otro lado, también a los docentes nos invade la incertidumbre y quien diga lo contrario, miente: desconocemos cómo van a ser nuestros alumnos, cómo trabajan en grupo, sus intereses, preferencias, expectativas, necesidades, dificultades y su nivel. Es por ello que esos primeros días de clase son clave para conocerlos, pero también para darnos a conocer y marcar el camino que seguirá nuestro curso. 
Es especialmente importante, por tanto, mantener una actitud positiva y un estado de ánimo alegre y enérgico con el fin de crear un ambiente distendido, de confianza y estimulante ya desde un principio. De ello dependerá en gran parte la motivación y participación activa de nuestros estudiantes durante el curso.
Por todo ello, he querido recopilar algunos de los juegos, actividades para romper el hielo y dinámicas de presentación que podemos utilizar con el fin de meternos a nuestros alumnos en el bolsillo, romper esas barreras y tensiones de los primeros días y conocerlos. La mayoría de estas actividades están inspiradas, adaptadas o directamente sacadas de la bibliografía que he incluido y podéis consultar más abajo. 

La pelota preguntona
Los estudiantes se sientan en círculo y se van pasando la pelota hasta que el profesor haga una señal para detener el ejercicio. La persona que se ha quedado con la pelota en la mano se presenta al grupo y dice su nombre, edad y aficiones. El juego continúa hasta que todos los alumnos hayan tenido la pelota en la mano. En caso de que la pelota caiga en manos de un alumno que ya se ha presentado, el resto del grupo tendrá derecho a hacerle una pregunta.

Primera letra
Se trata de una dinámica muy sencilla en la que los estudiantes tienen que escribir en un papel la primera letra de su:
1. plato preferido
2. bebida preferida
3. color favorito
4. animal favorito
5. deporte preferido
6. pasatiempo preferido
7. ciudad favorita
8. dulce favorito
9. día favorito de la semana
10. la palabra española preferida

El juego consiste en que por parejas, en grupos o entre toda la clase se deberá adivinar la palabra elegida para cada categoría. De esta forma no sólo se recuerda vocabulario de años anteriores de una forma lúdica, sino que los estudiantes aprenden a conocerse un poquito mejor. Es una actividad ideal para alumnos de nivel B1 a C2.

Cita a ciegas
Este ejercicio es recomendable para adultos o jóvenes de distintas nacionalidades que ya cuenten con un nivel mínimo de A2 y que no se conocen, ya que de esta manera su vehículo de comunicación es únicamente el español. Los estudiantes deberán sentarse por parejas uno enfrente del otro formando un círculo y tendrán un minuto para conocerse mejor. A la señal del profesor (por ejemplo cuando suene la alarma, el profesor pare la música de fondo o toque el silbato, etc.), uno de los integrantes de cada pareja se cambiará hacia su derecha e intentará conocer y darse a conocer a su nuevo compañero en sólo un minuto. La rotación de alumnos se repetirá hasta que todos hayan entablado conversación con todos.

Léeme
Al igual que la dinámica de presentación anterior, ésta está recomendada para grupos que aún no se conocen. Cada estudiante recibe un folio o tarjeta en la que deberá cumplimentar una serie de información sobre sí mismo: nombre, edad, nacionalidad, hobbies, lo que me gusta y lo que no me gusta, comida preferida, película favorita, música preferida, etc. Se colocará dicha tarjeta en el pecho y se paseará por la clase relacionándose con el resto de sus compañeros y leyendo las tarjetas que los demás alumnos llevan pegadas o colgadas en el pecho. Al final de la clase el profesor aprovechará para formular preguntas acerca de quiénes concordaron en edad, gustos, hobbies, etc.

Dos buenas noticias
Esta actividad está pensada para alumnos que ya cuentan con un nivel mínimo de A2. El profesor empieza diciendo: "A diario recibimos noticias, buenas o malas. Algunas de ellas han sido motivo de gran alegría, por eso las recordamos con mayor nitidez. Hoy vamos a recordar esas buenas noticias". En primer lugar, los estudiantes deberán anotar en una hoja las dos noticias más felices de su vida (5 minutos). Posteriormente se sentarán formando un círculo y empezando por el propio profesor, uno a uno comentará sus noticias. En cada ocasión, los demás compañeros podrán opinar y formular preguntas. 

La estrella
Cada alumno recibe un folio con una estrella y deberá apuntar en cada punta de la estrella una palabra o número que sea importante en su vida. Después se colgará o pegará la estrella en el pecho y el resto de sus compañeros deberá adivinar a qué hacen referencia esos números y palabras y porqué son importantes en su vida.

Fichas para presentarse
Si lo que estáis buscando son fichas tangibles que llevar a clase para que vuestros estudiantes se conozcan mejor los primero días, os propongo estas tres:


¿Os gustan? Podéis descargarlas gratuitamente pinchando en el siguiente enlace: 3 Fichas para conocerse mejor los primeros días de clase


Además de estos ejemplos y de toda esta bibliografía os dejo tres joyas para los primeros días de clase que os ahorrarán mucho trabajo y que podréis encontrar en mis tiendas de Teachers Pay Teachers y Gumroad en formato PDF pinchando en los siguientes enlaces:


La primera, incluye 12 versiones del juego "Find someone who..." o "Encuentra a alguien que..." para la clase de español. 
La segunda, es una recopilación de más de 60 juegos y dinámicas para los primeros días de clase y en la que encontraréis dinámicas muy variadas para estudiantes que ya se conocen y que aún no se conocen, dinámicas tanto para jóvenes como para adultos y niños, dinámicas relacionadas con nombres y dinámicas para moverse.
La tercera joya, incluye 9 juegos e ideas muy visuales basados en nombres para el primer día de clase. 


¡QUÉ LAS DISFRUTÉIS!

CAMPAÑA DE APOYO A NUESTROS REYES MAGOS

Esta actividad consta de un texto y una propuesta de expresión escrita para niveles avanzados (B2-C1). El texto y la actividad giran en torno a la festividad de los Reyes Magos.
Podéis descargar la actividad en formato PDF a través de Slideshare pinchando en el siguiente enlace:



Si lo que estáis buscando son actividades navideñas para jóvenes y adultos, tenéis a vuestra disposición la siguiente entrada, ¡Feliz Navidad!, donde encontraréis una presentación muy completa sobre la Navidad en España y varias actividades lúdicas para divertirse en clase.

EL JUEGO DE LOS COLORES


Este juego muy sencillo se puede llevar a cabo como actividad de relleno, repaso de vocabulario general o como dinámica para romper el hielo (ice breakers). Funciona muy bien con clases pequeñas aunque también puede llevarse a cabo con grupos más grandes.

El juego funciona de la siguiente manera: Cada alumno piensa en un color y a continuación hace una lista de 10 o 15 cosas que sean naturalmente de ese color. Si nuestros alumnos aún no tienen mucho vocabulario podemos reducir la lista a cinco ítems. Por ejemplo: GRIS


A continuación, el resto de los compañeros deberá adivinar en 1 minuto las 10 o 15 cosas que ha pensado su compañero o compañera.

Como veis, se trata de un juego entretenido que también podemos llevar cabo en grupos y/o a modo de competición. En caso de que lo queramos realizar por grupos, lo podemos trabajar, por ejemplo, de la siguiente manera:
  • Cada grupo (por ejemplo, de 3 a 5 alumnos) elige un color y elabora conjuntamente la lista de ítems para que el resto de los grupos de la clase los adivine.
  • Un miembro del grupo elige un color y elabora la lista para que los miembros de su propio grupo los adivine.
¡Espero que os guste!

Tomando como base este juego, he elaborado 11 fichas de "Encuentra el intruso" por colores para niveles tanto iniciales como intermedios. El juego consiste en que los estudiantes descubran los 3 intrusos en cada ficha y que no se corresponden con las palabras del color que les ha tocado. Para poder acceder a este material, pinchad en el siguiente enlace a mi tienda TPT Spanish Mix & Match: Encuentra el intruso (por colores)


Si lo que estáis buscando son más juegos para vuestras clases de español, echad un vistazo a las más de 30 ideas lúdicas en mi sección dedicada a los juegos para la clase de ELE. Para acceder, pinchad aquí: JUEGOS.