Una de las mayores dificultades de nuestros estudiantes a la hora de hablar y hacerse entender es pronunciar correctamente. Y es que una mala pronunciación puede llevar a que se malinterprete el mensaje. Lo cierto es que a menudo solemos centrarnos más en otros aspectos del idioma, como la gramática o el léxico, concediendo a la pronunciación una importancia secundaria. Sin embargo, no debemos olvidar que a la hora de enseñar pronunciación no sólo debemos centrarnos en los sonidos, sino también en otros elementos como la acentuación, el ritmo o la entonación.
De ahí que he decidido crear una lista de recursos e ideas para que nuestros estudiantes de español puedan ir mejorando su pronunciación poco a poco. Iré completando esta lista a medida que me vaya topando con más recursos para ejercitar la pronunciación. De momento os dejo los siguientes:
5 ideas lúdicas para trabajar la pronunciación de
ProfeDeEle
Daniel Hernández nos propone
en su página ProfeDeEle 5 ideas estudpendas para trabajar la pronunciación de
forma lúdica: karaoke de trabalenguas, fichas de pronunciación, nubes de
palabras, teléfono roto y retahílas. Podéis acceder a las propuestas lúdicas pinchando en el siguiente enlace: 5 ideas para trabajar la pronunciación de forma lúdica
FonemoLabs
Esta herramienta es un laboratorio fonético para aprender sobre la pronunciación del español de una forma práctica, lúdica e interactiva. Contiene diferentes aplicaciones como: transcriptor, silabeador, buscador de homófonos, rimario y parminimizador. Podéis acceder a la página pinchando en el siguiente enlace: FonemoLabs
Esta herramienta es un laboratorio fonético para aprender sobre la pronunciación del español de una forma práctica, lúdica e interactiva. Contiene diferentes aplicaciones como: transcriptor, silabeador, buscador de homófonos, rimario y parminimizador. Podéis acceder a la página pinchando en el siguiente enlace: FonemoLabs
Localingual
Se trata de un atlas mundial de audio en el que se recopilan acentos, idiomas y dialectos de todo el mundo. Cualquier persona puede grabar palabras o frases en su idioma y acento, por lo que al pinchar en cada localización del mapa tendremos acceso a diferentes acentos tanto de hombre como de mujer. Puedes acceder a este atlas mundial de los acentos pinchando en el siguiente enlace: localingual.com
Propuestas
para la enseñanza de la pronunciación y corrección fonética en ELE
Se trata de un atlas mundial de audio en el que se recopilan acentos, idiomas y dialectos de todo el mundo. Cualquier persona puede grabar palabras o frases en su idioma y acento, por lo que al pinchar en cada localización del mapa tendremos acceso a diferentes acentos tanto de hombre como de mujer. Puedes acceder a este atlas mundial de los acentos pinchando en el siguiente enlace: localingual.com
Se trata de un artículo académico sobre la enseñanza
de la fonética en la clase de ELE de Richard Bueno Hudson, subdirector
académico del Instituto Cervantes. En este artículo se proponen 27 actividades
prácticas para mejorar la pronunciación de nuestros estudiantes. Puedes acceder
al artículo pinchando en el siguiente enlace: Propuestas
para la enseñanza de la pronunciación y corrección fonética en ELE
Atlas interactivo de la entonación del español
Este atlas presenta de forma sistemática audios y vídeos para el estudio de la prosodia y la entonación de los dialectos del español. Ofrece breves entrevistas a hablantes de español de diferentes países hispanos, por lo que también es muy útil para identificar y analizar los diferentes acentos del español. Puedes acceder al artículo pinchando en el siguiente enlace:
Atlas interactivo de la entonación del español
Web de la Universidad de Iowa
Este atlas presenta de forma sistemática audios y vídeos para el estudio de la prosodia y la entonación de los dialectos del español. Ofrece breves entrevistas a hablantes de español de diferentes países hispanos, por lo que también es muy útil para identificar y analizar los diferentes acentos del español. Puedes acceder al artículo pinchando en el siguiente enlace:
Atlas interactivo de la entonación del español
En esta página web se pueden reproducir los sonidos del inglés americano, alemán y español a
través de animaciones y vídeos explicativos. Podéis acceder a ella pinchando en el siguiente enlace: Sonidos del español Universidad de Iowa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus sugerencias y observaciones son importantes para poder mejorar este blog. Deja aquí tu comentario: