JUEGO DOMINÓ EN LA CLASE DE ELE

Estoy segura de que muchos de vosotros conocéis el Dominó, un juego de mesa clásico para todas las edades con reglas muy sencillas. Me encanta utilizar este juego para repasar y afianzar el vocabulario estudiado en clase, ya sea en parejas o en pequeños grupos de 3 o 4 estudiantes. 

¿Cómo jugar al dominó en clase?
Las reglas que utilizo yo para jugar con mis estudiantes al dominó son muy simples:
  1. Se divide la clase en grupos de 2, 3 o 4 jugadores y se imprime un set de cartas para cada grupo o pareja.
  2. Cada jugador recibe 5 fichas, dejando las que sobren boca abajo en un lado de la mesa.
  3. Empieza un jugador al azar. Este deberá colocar una carta en el centro boca arriba.
  4. El siguiente jugador en jugar deberá colocar una de sus fichas en uno de los 2 extremos abiertos de la ficha, de tal forma que la imagen, texto o palabra de uno de los lados coincida con la imagen, texto o palabra del extremo de la siguiente ficha o viceversa. Una vez que el jugador ha colocado la ficha en su lugar, le toca el turno al siguiente jugador.
  5. Si un jugador no puede jugar, debe “robar” una ficha del montón. Si aún así no puede colocar su ficha, tendrá que "pasar turno".
  6. El jugador que antes termine de colocar todas sus fichas sobre la mesa será el ganador. Los demás podrán seguir jugando hasta que uno a uno vayan colocando y deshaciéndose de todas sus fichas. El dominó estará completo cuando se coloque la última ficha.

¿Cómo crear nuestro propio dominó?
Para crear nuestro propio dominó podemos utilizar herramientas gratuitas como Tools for Educators o plantillas en blanco como Blank Domino Template de Twinkl.
A la hora de elaborar nuestros dominós podemos emparejar imagen + palabra, palabra + significado, palabra + palabra, fonema + grafía, acertijo + solución,  pregunta + respuesta, infinitivo + tiempo verbal, etc. Las variantes son múltiples y dependerán del contenido que queramos trabajar con nuestros estudiantes.

Son muchos los profesores creativos que han compartido en sus páginas y blogs sus juegos de dominó, así que he decidido hacer una pequeña recopilación de los más originales y visuales: 

Se trata de un dominó de 14 fichas para trabajar la descripción física. Lo original de este dominó es que incluye códigos QR para que los estudiantes relaciones cada descripción con fotos de personajes famosos. 
Este juego consta de 22 fichas y sirve para trabajar el vocabulario relacionado con el fútbol en la clase de español. Los estudiantes tienen que asociar la imagen con la palabra que corresponde.
Este dominó está pensado para llevarse a cabo con niveles B1 y B2 y consta de 16 fichas. Con él se practican verbos que rigen preposición como cansarse de, casarse con, pensar en, cuidar de, etc.
El siguiente juego consta de 30 fichas y es ideal para trabajar la descripción física del pelo, ojos, accesorios, barba y perilla. Los estudiantes asocian cada descripción con la imagen que corresponde.
Este es un juego dominó temático de 14 fichas ideal para trabajar el vocabulario otoñal.
Este juego consta de 20 fichas de dominó con códigos QR para practicar el dar y pedir la hora en español.

Por último os dejo mi propia recopilación de dominós por temas de vocabulario para la clase de ELE. Podéis adquirirlos en mis tiendas online de Teachers Pay Teachers y Gumroad pinchando en los siguientes enlaces: 



Dominós por temas:

¡Espero que os gusten!

CONVERSACIÓN: ¿CARA O CRUZ?


Espero no ser la única a la que le resulta algo pesado tener que tirar continuamente de los estudiantes más tímidos y atiborrarles a preguntas para que contesten con frases de más de 4 palabras. En mi caso concreto, aunque a algunos de mis alumnos les llevaba dando clase desde hacía ya varios meses y conocían el vocabulario y las estructuras gramaticales necesarias para formar frases más complejas, no conseguía que fueran capaces de superar su timidez y expresar abiertamente sus opiniones más allá de un “sí, estoy de acuerdo” o un no, “no estoy de acuerdo”.   
Pues bien, para solucionar este problema se me ocurrió empezar las clases jugando a “cara o cruz” para romper el hielo, y dio resultado. Tras responder los 5 o 10 primeros minutos de cada clase a preguntas muy básicas y sencillas, los alumnos participaban en las actividades posteriores más relajados y confiados.  Después de jugar a este rompehielo y otros similares durante varias semanas seguidas, noté que los alumnos más tímidos se habían acostumbrado a expresar preferencias y opiniones y que ya lo hacían inconscientemente. Así que he decidido compartir algunas de mis monedas con vosotros por si a alguno le puede dar resultado.

Elige uno de los dos lados de la moneda y explica el por qué de tu elección:
¿mar o montaña?
¿flor o árbol?
¿carta o email?
¿hotel o acampada?
¿exótico o tradicional?
¿sólo o acompañado?
¿soltero o casado?
¿hablar o escribir?
¿campo o ciudad?
¿libro o película?
¿cara o cruz?
¿gramática o comunicación?
¿móvil u ordenador?
¿restaurante o comida casera?
¿verano o invierno?
¿teatro o cine?
¿blanco o negro?
¿optimista o pesimista?

CORTOMETRAJE: HORÓSCOPO

Aunque no creamos en que la astrología pueda influir en nuestras vidas amorosas, seguro que muchos se han visto tentados alguna vez a leer el horóscopo aunque sea por simple curiosidad o diversión. Pues bien, las actividades que os presento a continuación giran en torno al cortometraje “El horóscopo”, dirigido por Miguel A. Carmona y protagonizado por Álex O'Dogherty y Teresa Hurtado de Ory, que trata el tema de las relaciones de pareja y la incompatibilidad según los signos del zodiaco. Están recomendadas para estudiantes de niveles altos y avanzados (B2-C2).


Podéis descargaros las actividades completas a través de Google Drive pinchando en el siguiente enlace: Cortometraje Horóscopo 

Si estáis buscando más actividades para trabajar los horóscopos en español os propongo la siguiente actividad: Escribe tu propio horóscopo. 

¡Espero que os guste!

CAJÓN DE SASTRE PARA PROFES ADICTOS

¿Te preguntas dónde puedes conseguir materiales para la enseñanza de idiomas? ¿Quieres comprar dados, ruletas, juegos, tarjetas, cartas, peones, tableros, etc. y no sabes dónde? Confieso que además de Pinterest y Facebook mis fuentes de inspiración para crear materiales pasan por tres lugares: Flying Tiger, AleHop y los Chinos. Da igual donde vaya, siempre tengo la necesidad de entrar en una de estas tiendas para inspirarme y consumir, ya que son lugares inagotables de ideas y recursos para cualquier profesor.
Al igual que otros profesores de ELE como José Ramón de jramonele.com o Laura  Caldas González de El Tarro de los Idiomas, me confieso una profe adicta en constante búsqueda de nuevos recursos para sus clases. ¡Y es que siempre acabo encontrando algo que puede servirme!
Por eso, he decidido compartir con vosotros algunos tesoros que me he encontrado a lo largo de estos años como profe de idiomas en estas tiendas. Iré completando esta lista a medida que vaya descubriendo nuevas joyitas para la clase de idiomas. ¡Espero que os gusten!

Maniquí o muñeco de madera
En realidad se trata de un maniquí de madera articulado para dibujo, pero que yo utilizo para enseñar las partes del cuerpo a mis alumnos. Podéis conseguirlo en la tienda Flying Tiger por sólo 5€.

Storyteller Dice
Si los Story Cubes de Rory os resultan demasiado caros, esta es sin duda una opción mucho más económica. En la caja encontraréis 6 dados con diferentes imágenes de objetos e iconos para contar historias. Podéis conseguirlo en la tienda Flying Tiger por sólo 5€.

Maletín de piezas magnéticas: Las profesiones
Este maletín de la marca Koala Dream incluye12 tarjetas de profesiones, 6 tarjetas contextuales y varias piezas magnéticas para construir el cuerpo y añadir los complementos necesarios a cada profesión. Es ideal para trabajar las profesiones. Podéis conseguirlo en la tienda AleHop por sólo 9€.

Maletín de piezas magnéticas: La ropa
Este maletín de la marca Koala Dream incluye12 tarjetas de perosnajes vestidos de forma diferente, 6 tarjetas contextuales y varias piezas magnéticas para asociar las partes del cuerpo, la vestimenta y añadir los complementos necesarios. Es ideal para trabajar la ropa y los complementos así como las partes del cuerpo. Podéis conseguirlo en la tienda AleHop por sólo 9€.

Who am I?
Se trata del juego archiconocido de ¿Quién es quién? con 6 modelos de tarjetones de animales diferentes (gatos, leones, ratones, conejos, tigres y osos). El juego incluye dos rotuladores para poder marcar, tachar y borrar. Para jugar es necesario formar parejas y elegir dos cartones iguales. Cada alumno decide qué animal quiere ser y escribe su número en la parte de abajo del cartón. Para descubrir quién es cada uno hay que formular preguntas que puedan contestarse con "sí" o "no" y tachar con los rotuladores aquello animales que se puedan descartar. Ganará el primero que logre adivinar el animal de su adversario. Podéis conseguir este juego en la tienda Flying Tiger por sólo 4€.

Jenga
Se trata de un jenga de piezas de madera y un dado. Podemos utilizarlo para escribir nuestras propias palabras o preguntas en las piezas y así convertirlo en juego para practicar vocabulario o la conversación en nuestras clases. Lo podéis encontrar en la tienda Flying Tiger por sólo 10€.

Puzzle de animales con letras y números
Estos son puzzles de madera en forma de animales (yo me he comprado el gallo, ka jirafa y el elefante) que por un lado tienen números y por otro letras del abecedario. Son ideales por tanto para trabajar números y letras con niños de primer ciclo de primaria. Podéis comprar este producto en un "Chino" por sólo 2,99€.

Pegatinas
Suelo comprar pegatinas en diferentes lugares, pero estas fueron amor a primera vista. Son pegatinas en forma de sello con motivos de animales, pero las hay de diferentes tipos. Las podéis encontrar en la tienda Flying Tiger por sólo 2€.

Sellos
Podéis encontrar sellos en muchas tiendas. Yo suelo utilizarlos para premiar a mis estudiantes por su buen comportamiento o una actividad bien hecha. Estos en concreto son sellos de diferentes formas con caras sonrientes (sellos amarillos) y animales del mar (sellos azules) con almohadillas de dos colores: azul y rojo. Los podéis encontrar en un "Chino" por menos de 2€ cada set.

¿CUÁL ES LA PREGUNTA CORRECTA?


Este juego está pensado para estudiantes de niveles iniciales e intermedios (A1 - B1). Se puede jugar en parejas o grupos y consiste en formular la pregunta correcta a una serie de respuestas que el profesor entregará a los alumnos en forma de tarjetas. Se trata de un juego que podemos utilizar como rellleno o repaso, y que no nos llevará más de 10 minutos.

Si, por ejemplo, estamos estudiando el pasado en clase podemos preparar tarjetas con respuestas similares a estas:
   - Ayer.
   - No, no me gustaron.
   - En España.
   - El verano pasado.
   - Lo pasé muy bien.

Pues bien, tras entregar al alumno estas tarjetas, éste deberá formular las preguntas necesarias hasta conseguir que su pareja o su grupo conteste exactamente las frases que aparecen en ellas.

Posibles preguntas para las frases anteriores podrían ser:
   - ¿Cuándo hiciste los deberes de español?
   - ¿Te gustaron las espinacas de ayer?
   - ¿Cuándo cenaste la última vez?
   - ¿Dónde probaste la paella?
   - ¿Cuándo fue la última vez que visitaste España?
   - ¿Cómo pasaste el fin de semana?

Esta es simplemente una forma lúdica más para practicar aspectos gramaticales básicos con nuestros alumnos.  

¡Espero que os resulte útil!

Si lo que estáis buscando son más juegos para vuestras clases de español, echad un vistazo a las más de 30 ideas lúdicas en mi sección dedicada a los juegos para la clase de ELE. Para acceder, pinchad aquí: JUEGOS.

EL JUEGO DEL AMOR (SAN VALENTÍN)


Se acerca la fecha de San Valentín y estoy segura de que hay más de un profesor o profesora que se está comiendo los sesos para hacer una actividad lúdica y diferente para el "Día de los Enamorados". 
Pues bien, me gustaría compartir con vosotros un sencillo juego que he elaborado con preguntas sobre el amor y las relaciones amorosas destinado principalmente a estudiantes de nivel B1-B2. Si tenéis un grupo majo y participativo estoy segura de que le podréis sacar mucho partido.

¿Cómo jugar?
Para jugar, sólo son necesarios un dado y fichas. Para que el juego no se estropee, os recomiendo imprimir y plastificar tanto el tablero de juego como las tarjetas de preguntas. El juego consiste en llegar el primero a la última casilla del tablero mienras se van contestando preguntas relacionadas con el amor y la amistad. Las tarjetas se colocan boca abajo junto al tablero. Serán necesarios tantos peones o fichas como jugadores. Si al tirar el dado, el jugador cae en una casilla con la imagen de un corazón, tendrá que coger una tarjeta del montón, leer la pregunta en voz alta y responderla. El primero que llegue a la casilla "Feliz Día de San Valentín", gana. 


Como siempre, podéis descargar el tablero de juego y las tarjetas de conversación en formato PDF a través de Google Drive, pinchando en los siguientes enlaces:

Os recuerdo que en este blog tenéis dos entradas más con muchas actividades e ideas para el día de San Valentín. Podéis acceder a ellas pinchando en los siguientes enlaces:

¡Feliz día de los enamorados!

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS SOBRE DROGAS PARA LA CLASE DE ELE

Para aquellos que seguís mi blog, sabéis que suelo trabajar bastante con vídeos, cortometrajes y películas en mis clases. Mis alumnos siempre agradecen hacer algo diferente y salirse de la rutina, por lo que, últimamente, suelo llevar a clase bastantes spots publicitarios y anuncios de las campañas de prevención del Gobierno de España.
Al trabajar con adolescentes (nivel B1-B2), uno de los temas a tratar en la programación del curso es “La vida sana”. El tema de las drogas y el alcohol siempre les interesa, así que se me ocurrió echar un vistazo a las campañas publicitarias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (en esta página podéis consultar todas las campañas que el Gobierno de España ha lanzado desde el año 2005).

A continuación, podéis descargaros la ficha de conversación que creé para hablar sobre el tema de las drogas así como los vídeos que utilicé en clase con mis alumnos. Después de realizar las actividades, les pedí que elaboraran sus propios mensajes publicitarios para determinadas imágenes relacionadas con las drogas y el alcohol.


Podéis descargaros mi propuesta de actividades en PDF a través de Google Drive pinchando en el siguiente enlace:
Explotación Didáctica Campañas Publicitarias contra las drogas

¡Espero que os guste la actividad!